,

Ventilacion Mecanica

$5,900.00

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago

Autores:

Armando Luis Arata
Prof. Dr. ex Jefe de Servicio de Terapia Intensiva,
Hospital Cosme Argerich.
Director de la Escuela de Graduados de
la Asociación Médica Argentina, EGAMA.
Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Crítica
y Terapia Intensiva. CABA, Argentina.

Carlos María Franceschini
Médico neumonólogo e intensivista.
Coordinador del Laboratorio de Sueño y Respiración,
Servicio de Terapia intensiva, Hospital Cosme Argerich. CABA, Argentina.

 

Editores: Journal
ISBN: 978-987-1981-87-8
Edición: 2015
Idioma: Español
Formato:
20 x 28 cm
Peso: 800 grs
Encuadernación: Rustica
Nº de Páginas : 330

INDICE :

Índice de videos
Colaboradores
Prefacio

I. Fisiología aplicada a la ventilación mecánica

1 Introducción a la asistencia respiratoria mecánica

2 Insuficiencia respiratoria

II. Vía aérea

3 Manejo de la vía aérea

4 Interfases paciente-ventilador

5 Lesión inhalatoria

III. Ventilación mecánica invasiva

6 Modos ventilatorios convencionales
6.1 Ventilación asistida controlada por volumen.
6.2 Presión de soporte
6.3 Problemas habituales con modos convencionales de ventilación mecánica: Asincronía paciente-ventilador

7 Modos ventilatorios no convencionales
7.1 Ventilación en posición de decúbito prono y cambios posturales
7.2 Ventilación con relación I/E invertida.
7.3 Ventilación de alta frecuencia (VAF)

VIII Ventilación mecánica – Segunda edición

7.4 Ventilación proporcional asistida (VAP).
7.5 Modos ventilatorios no convencionales (circulación extracorpórea ECMO)

IV. Situaciones frecuentes que requieren ventilación mecánica invasiva

8 Síndrome de distrés respiratorio del adulto

9 Ventilación mecánica en la reagudización de la patología obstructiva

10 Ventilación mecánica durante la asistencia circulatoria mecánica

11 Kinesioterapia en la patología obstructiva respiratoria

11.1 Alteraciones funcionales por obstrucción de la vía aérea superior
11.2 Reagudización en patologías obstructivas: Cuidados y tratamiento kinésico

V. Ventilación mecánica no invasiva

12 Generalidades de la ventilación mecánica no invasiva

13 Monitoreo de la ventilación no invasiva

VI. Situaciones frecuentes que requieren ventilación mecánica no invasiva

14 VMNI e insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
14.1 Ventilación mecánica no invasiva en pacientes con exacerbación hipercápnica de EPOC
14.2 Ventilación no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda sin EPOC

15 Ventilación no invasiva e insuficiencia cardíaca .

16 Ventilación no invasiva en las enfermedades neuromusculares

17 Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

17.1 Diagnóstico de los fenotipos y los endotipos del síndrome apnea-hipopnea obstructiva del sueño
17.2 Asociaciones comórbidas, epifenómenos y enfermedades concausales del SAHOS.

18 Ventilación mecánica no invasiva en la EPOC estable

19 Síndrome de hipoventilación-obesidad (SHO)

VII. Desvinculación del ventilador

20 Destete

21 Estrategias ante un destete dificultoso

22 Entrenamiento muscular respiratorio en el paciente dependiente de ventilación mecánica

VIII. Ventilación mecánica prolongada

23 Ventilación mecánica prolongada

24 Programa de ventilación mecánica prolongada

25 Rehabilitación y ventilación mecánica prolongada

IX. Oxigenoterapia

26 Tecnología aplicada a oxigenoterapia domiciliaria

27 Aspectos técnicos del monitoreo invasivo de pacientes ventilados

X. Bioética de pacientes ventilados

28 Ley de Muerte Digna

Índice de términos

 

 

Peso 0.00 g
Carrito de compra
Scroll al inicio