Descripción
Autor : Guillermo Llamas Esperon , Medico Clinico, Cardiologo y Cardiologo Intervencionista, Profesor titular del Curso de Postgrado de Cardiologia Clinica de adultos del Hospital Cardiologico Aguascalientes , Mexico. Miembro Honorario Titular de la Sociedad Mexicana de Cardiologia Miembro Pleno de la Sociedad Latinoamericana de Cardiologia Intervencionista (SOLACI) .
Editorial : PyDESA
Año : 2022
Edición: 1ra
Idioma :Español
ISBN: 9786078151905
Tamaño : 27.5cm x 21.5cm
Paginas : 328
Encuadernación : Pasta dura
DESCRIPCION :
El libro ha sido escrito por un gran grupo de cardiólogos mexicanos que gozan de una amplia experiencia en el tratamiento de esta enfermedad; por lo que una vez que se vaya revisando y adentrando al contenido de esta interesante publicación, se podrá disfrutar e ir entendiendo cada tema y la generalidad de los tópicos contenidos. El esfuerzo realizado para ello, representó el trabajo de 38 médicos, elaborado durante 18 meses, con revisiones exhaustivas de conceptos e información actualizada sobre esta entidad, culminando as( con una excelente publicación. Sin embargo, es Importante tomar en cuenta que la información sobre la miocardiopatia hipertrófica cambia día a día, lo cual hace importante entender que, aunque la lectura y comprensión de este libro te ayudará a ser un experto en el tema, será necesario continuar actualizando los avances que cotiadianamente aparecen en la bibliografía médica.
CONTENIDO
Capítulo 1 Evolución del conocimiento sobre miocardiopatía hipertrófica en México y la región
Capítulo 2: Aspectos genéticos y papel en el diagnóstico de la miocardiopatia hipertrófica. Evaluación de la familia ¿Cómo y cuando
Capítulo 3. Patología, patofisiología y factores hemodinámicos en la miocardiopatía hipertrófica
Capítulo 4 . Miocardiopatias y miocardiopatia hipertrófica. Nomenclatura, clasificación, patrones de progresión y prevalencia
Capítulo 5 Cuadro clínico, exploración física e historia natural de la miocardiopatía hipertrófica
Capítulo 6 Radiografía de tórax, electrocardiograma de superficie, de esfuerzo, monitor”) ambulatorio y esfuerzo cardiopulmonar en la evaluación del paciente con miocardiopatía hipertrófica
Capítulo 7 Evaluación anatómica y funcional no invasiva de miocardiopatia hipertrófica por medio del cardiograma
Capítulo 8 Evaluación multiimagen en la miocardiopatía hipertrófica
Capítulo 9. Rol del cateterismo cardiaco en miocardiopatia hipertrófica
Capítulo 10 . Secuencia do evaluación diagnóstica inicial, del tratamiento y del seguimiento del paciente con miocardiopatía hipertrófica Guillermo Antonio Llamas Esperen
Capítulo 11 Aparato valvular :nitral en la miocardiopatía hipertrófica. La verdadera obstrucción y la manifestación inicial
Capítulo 12 Insuficiencia cardiaca, características y sus consecuencias en miocardiopatía hipertrófica
Capítulo 13 Valoración del paciente con miocardiopatia hipertrófica y síncope
Capítulo 14 . Evaluación de riesgo de muerte súbita en miocardiopatia hipertrófica
Capítulo 15 Manejo del paciente con miocardiopatía hipertrófica y sobreviviente de muerte