Descripción
Acerca de este libro
Las crisis sanitarias son situaciones de alarma graves, repentinas e inesperadas en el sistema de salud que, siendo originadas por un factor de riesgo sanitario, provocan enfermedad, riesgo o lesión a varios pacientes. Pueden afectar a una organización, a una localidad, a una región o al planeta entero. Originan pérdidas en salud, vidas, tienen alto coste económico y requieren de la intervención de las autoridades sanitarias. En este libro se abordan aspectos estratégicos, con un enfoque multidisciplinar, para minimizar el impacto de una crisis sanitaria desde el trabajo en equipo, abordando los aspectos más importantes a tener en cuenta durante estas situaciones, relacionados con salud pública, la calidad y seguridad, el control y prevención de la infección, la prevención de riesgos, gestión de personas, formación e investigación, perspectiva de distintos niveles asistenciales, sin olvidar el apoyo psicológico necesario, porque puede afectar a la población y trabajadores. También incluye aspectos como la comunicación o la ingeniería, que tanto aportan a la atención sanitaria en momentos de crisis. Los profesionales sanitarios, tanto clínicos como gestores, están asumiendo su responsabilidad en la solución de los retos que actualmente afronta la sanidad en situación de crisis sanitaria, y aportan su conocimiento y experiencia en cada uno de los aspectos relacionados con la gestión de estas situaciones, sumando todos y cada uno de el
Detalles de este libro
- ISBN Papel.: 9788490523179
- Páginas: 318
- Año Publicación:2021
- Nº Edición :1
Un manual que enseña las claves para actuar ante una crisis sanitaria
- Autores de este libro
Ayuso Murillo, Diego
Diego Ayuso Murillo. Es Enfermero, Psicólogo, Máster en Dirección y Administración de Empresas y Doctor por la UNED. Es profesor de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud y de la UNED. Ha publicado múltiples artículos científicos y de gestión, y es autor de los libros: La gestión de Enfermería y los Servicios Generales en la Organizaciones Sanitarias, La Gestión de enfermería y la División Médica como Dirección Asistencial, La Apertura de un Hospital y La Gestión de la Calidad de Cuidados, todos ellos publicados en Ediciones Díaz de Santos. Tiene una amplia experiencia profesional, durante los últimos 22 años está dedicado a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad Secretario General del Consejo General de Enfermería, anteriormente ha sido Director de Enfermería en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Hospital Infanta Elena, Hospital de Móstoles y la Fundación Hospital Alcorcón de Madrid, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y en el Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca.
Fontán Vinagre, Guadalupe
Enfermera, Máster en Gestión y Planificación Sanitaria por la Universidad Europea, Máster en Recursos Humanos de Enfermería por la UNED, Experto en Coaching Personal por la Universidad Camilo José Cela. Como enfermera ha trabajado en Servicios de Urgencias y Unidades de Cuidados Críticos. Ha desempeñado puestos de responsabilidad en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid desde 2004, entre ellos, Subdirectora de Enfermería en el Hospital Universitario Puerta de Hierro y en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Colabora con varias universidades para la formación de gestores y líderes enfermeros. Especialmente implicada en la calidad de la atención y la humanización del cuidado. Actualmente trabaja en el Consejo General de Enfermería y, dentro de este, en el Instituto de Investigación Enfermera.
INDICE :
CAPÍTULO 1. Salud Pública y Epidemiología. Nuevos virus, pandemias.
Introducción
Comprensión de la dinámica de la enfermedad
Determinación de los riesgos: diagnóstico de la situación y del riesgo.
Diseño y evaluación de la respuesta social a los problemas de salud
Nuevos riesgos, nuevos retos Resumen
CAPÍTULO 2. Prevención y control de infecciones. Gestión de brotes.
Introducción
Transmisión de microorganismos
Nuevos desafíos: brotes, epidemias y pandemias Resumen
CAPÍTULO 3. Seguridad del paciente en crisis sanitarias.
Introducción
Marco de la seguridad del paciente
Estado actual, políticas y macrogestión
Mesogestión: centros sanitarios
Microgestión o gestión clínica y seguridad del paciente
Cultura de seguridad: factores humanos y organizativos
Gestión proactiva
Sistema de análisis de riesgos.
Metodología en la gestión de riesgos
Gestión reactiva
Herramientas para la gestión reactiva Resumen
CAPÍTULO 4. Prevención de riesgos laborales en pandemias.
Introducción
GESTIÓN EN CRISIS SANITARIAS
Marco legal
La Prevención de Riesgos Laborales: definiciones
Daños derivados del trabajo
Evaluación de riesgos laborales
Gestión de la información y formación a los trabajadores
Equipos de protección individual …….. 70 •
Coordinación de actividades empresariales
Trabajadores especialmente sensibles
Campañas de vacunación
Agresiones a trabajadores
Crisis generadas por eventos adversos graves
Atención psicológica y postraumática Resumen
CAPÍTULO 5. Alternativas organizativas y funcionales al hospital convencional ante crisis sanitarias.
Introducción.
Arquitectura sanitaria
Características del diseño hospitalario
Reconversión de espacios y procesos en el hospital.
Redistribución de recursos humanos
Reorganización de la atención primaria de salud
Planificación futura. Resumen
CAPÍTULO 6. Gestión de profesionales en crisis sanitarias. Movilización y despliegue de profesionales.
Introducción.
Retos del entorno y situación actual
Retos organizativos en una crisis sanitaria
Planificación de recursos humanos ante situaciones de crisis.
Gestión de recursos humanos en crisis sanitarias
Descentralización de la gestión como estrategia
Talento y comunicación como herramientas clave en la gestión de recursos humanos.
Salud laboral en situaciones de crisis sanitarias Resumen
CAPÍTULO 7. Soporte emocional y apoyo psicológico en crisis sanitarias.
Introducción.
Impacto en los profesionales
Afrontamiento psicológico eficaz y medidas de autocuidado
Desarrollo de la resiliencia.
Síndrome de estrés postraumatico (PTSD)
Afrontar momentos de duelo, comunicación de malas noticias Resumen
CAPÍTULO 8. La Comunicación: una herramienta fundamental ante cualquier crisis. Introducción.
Primera parte: recomendaciones básicas para comunicar bien y sin riesgos.
Segunda parte: cómo convertirte en fuente informativa ante una crisis de salud
Tercera parte: ¿Y si la crisis me afecta a mí? Resumen
CAPÍTULO 9. Formación continuada e investigación al servicio de la crisis.
Introducción.
Formación continuada en organizaciones sanitarias.
Valoración de las necesidades formativas.
Aspectos de planificación e implantación de los programas formativos
Cambios logísticos en la formación
Evaluación y readaptación del proceso formativo
Investigación en ciencias de la salud.
Situación de la investigación en España
Investigación en tiempos de crisis
Evaluación y readaptación de la investigación en las situaciones de crisis sanitaria Resumen
CAPÍTULO 10. Logística y aprovisionamiento sanitario en crisis sanitarias.
Introducción.
Los suministros de tecnologías, equipamientos y productos sanitarios antes de la COVID-19 en los centros sanitarios. descentralización y centralización de las compras
COVID-19. Entramos en pánico. La caída de la oferta y el caos logístico
Cómo gestionar la miseria. Centralización absoluta en la compra. Almacenamiento y distribución de los equipos de protección individual y material sanitario general.
El papel de los enfermeros gestores de equipamientos, tecnologías y productos sanitarios en los centros sanitarios y en servicios centrales.
GESTIÓN EN CRISIS SANITARIAS
La ética de las empresas
La ética de los Gobiernos
Qué se debería hacer para no tropezar dos veces en la misma piedra Resumen
CAPÍTULO 11. Gestión de las emergencias sanitarias. Reorganización de urgencias extra e intrahospitalarias.
Introducción.
Conceptos
La gestión de emergencias sanitarias.
Modelos de gestión de las emergencias
Reorganización funcional hospitalaria ente catástrofes externas
Reorganización funcional de las urgencias de atención primaria ante catástrofes. Reorganización funcional del SEME ante catástrofes
Disfunciones en la organización de emergencias
Reevaluación de la situación global. Resumen
CAPÍTULO 12. Apertura de centros sanitarios urgentes y centros de soporte asistencial ante crisis sanitarias.
Introducción.
¿Qué es un hospital?
¿Qué es un hospital de campaña?.
Un hospital de campaña de riesgo biológico COVID-19.
Organización asistencial de un hospital de campaña. Resumen
CAPÍTULO 13. Ingeniería hospitalaria en respuesta a crisis sanitarias.
Introducción.
Transformación física de ubicación existente y adaptación de nuevas zonas.
Adaptación de los sistemas de información
Introducción de equipamiento de alta tecnología
Impulso de la teleasistencia
Fomentar el teletrabajo
Análisis de datos.
Binomio bioingeniería-profesional asistencial.
Unidad de Seguridad
Unidad de Control y Monitorización
CAPÍTULO 14. Atención en crisis sanitarias a poblaciones vulnerables.
Introducción.
Perspectivas éticas
Pacientes al final de la vida.
Atención en asentamientos segregados y barrios altamente vulnerables.
Migrantes
Hogares vulnerables (familias monoparentales y familias numerosas). •
Enfoque de género en las crisis sanitarias
Violencia de género
Atención a personas con discapacidad
Vulnerabilidad en la patología mental
Infancia y vulnerabilidad.
Personas sin hogar.
Modelo asistencial en geriátricos y residencias
Cronicidad y dependencia
Estrategia de afrontamiento en gestión de la crisis
Directrices para afrontar la crisis y para el futuro. Teleasistencia y teleenfermería
Directrices futuras
Otros recursos para afrontar las crisis sanitarias: redes comunitarias, voluntariado Resumen
CAPÍTULO 15. Respuesta desde la Atención Primaria en situación de pandemias y otras crisis sanitarias.
Introducción
Conociendo nuestro sistema de salud
Modelo de respuesta de nuestro país frente a la pandemia de la COVID-19: críticas y propuestas de mejora.
El abordaje de la COVID-19 desde la Atención Primaria
La adaptación de la Atención Primaria en la atención asistencial a una nueva normalidad.
La gestión y respuesta de la Atención Primaria en épocas de pandemias
Actuación sanitaria en los centros educativos en épocas de pandemias y crisis sanitarias. Manejo de la infección por coronavirus SARS-Cov-2 en centros penitenciarios. Resumen .