Autores:
Carlos Tornero :Especialista. Servicio Anestesiología. Hospital Clínico Universitario Valencia.
Luis Aliaga Font :Jefe servicio Anestesiología Centro Médico Teknon, Barcelona
Javier Belda Nacher : Jefe Servicio Anestesiología Hosp. Clinico Univ. Valencia. Profesor titular Facultad de Medicina Univ. Valencia
  Paula Carmona : Anestesióloga Consorcio Hosp. Gral. Univ. de Valencia
  Carmen Gomar : Anestesióloga Hosp. Clinic de Barcelona. Catedrática Univ. Barcelona
Vicente Roques : Anestesiólogo Hosp. Univ. Virgen de la Arrixaca, Murcia
Avalado por SEDAR y CLASA
Editores:  Medica Panamericana
  ISBN: 9788498358032
  Edición: 2015
  Idioma: Español
Formato:         21 x 28 cm
Encuadernación: Tapa dura
  Nº de Páginas : 1194
DESCRIPCION :
El anestesiólogo se ha convertido en el médico del perioperatorio y, por ello, necesita una formación completa que le permita: valorar de manera adecuada a los pacientes antes de ser intervenidos, utilizar la monitorización anestésica más avanzada y ser capaz de evaluar las particularidades de las diferentes cirugías desde el punto de vista de la especialidad.
Anestesia. Fundamentos y manejo clínico surge, por tanto, de la necesidad de disponer de un libro actualizado que presentara la especialidad de forma integral, práctica y real y que acercara las bases científicas a la práctica clínica diaria. No existía hasta la fecha un libro de estas características escrito por anestesiólogos de habla hispana que ejerciesen en sistemas sanitarios como el nuestro. Esta obra, además, se caracteriza por:
– Repasar con exhaustividad las bases de la anestesiología (historia, investigación, calidad), conocimientos que son de gran relevancia para el médico.
– Contar con capítulos especialmente enfocados a la aplicación de la farmacología y fisiología, donde se incluyen los diferentes sistemas de monitorización, tan necesarios hoy en día.
– Incluir, de forma predominante, la valoración preanestésica y las circunstancias asociadas a la anestesiología: profilaxis antibiótica, complicaciones poco habituales, vía aérea difícil, nauseas, transfusión y alergia.
– Prestar especial atención a los aspectos fundamentales de la práctica anestesiológica en cada una de las áreas quirúrgicas.
– Tener un formato que ayuda a su lectura y comprensión, con alertas que destacan los puntos principales del texto y con resúmenes finales en cada capítulo.
Puntos clave
Repasa con exhaustividad las bases de la especialidad y centra su punto de atención en las diferentes áreas quirúrgicas
Presenta un formato que permite una visión actualizada y práctica del tema a estudio
La valoración preanestésica y las circunstancias asociadas a la anestesiología tienen un papel preponderante
Aporta los conocimientos fundamentales de la especialidad, seguido de los capítulos de farmacología y fisiología aplicada
INDICE :
Capítulo 1. Historia de la anestesiología
  Capítulo 2. Tipos de anestesia
  Capítulo 3. Calidad y seguridad asistencial en anestesia
  Capítulo 4. Investigación en anestesiología
  Capítulo 5. Fisiología y monitorización cardiovascular
  Capítulo 6. Anestesia y función respiratoria. Fisiopatología e implicaciones clínicas
  Capítulo 7. Bases de la ventilación mecánica
  Capítulo 8. Fisiología renal y monitorización
  Capítulo 9. Fisiología hepática y monitorización
  Capítulo 10. Fisiología del sistema nervioso y monitorización neurológica
  Capítulo 11. Fisiopatología del sistema endocrino
  Capítulo 12. Fisiología del medio interno (equilibrio ácido-base, fluidos y electrólitos)
  Capítulo 13. Fisiología de la hemostasia y del transporte de oxígeno en sangre
  Capítulo 14. Monitorización de la relajación muscular
  Capítulo 15. Fisiología de la termorregulación y control de la temperatura intraoperatoria
  Capítulo 16. Anatomofisiología del dolor
  Capítulo 17. Principios farmacológicos aplicados a la anestesiología
  Capítulo 18. Ansiolíticos: benzodiacepinas
  Capítulo 19. Opioides en el acto anestésico
  Capítulo 20. Farmacología de los hipnóticos intravenosos
  Capítulo 21. Agentes inhalatorios
  Capítulo 22. Relajantes musculares y reversión
  Capítulo 23. Anestésicos locales
  Capítulo 24. Analgésicos en el dolor agudo
  Capítulo   25. Otros fármacos utilizados en anestesiología: fármacos   cardiovasculares, fármacos broncodilatadores y corticoides   perioperatorios
  Capítulo 26. Valoración preanestésica global
  Capítulo 27. Pruebas complementarias
  Capítulo 28. Premedicación anestésica
  Capítulo 29. Valoración preanestésica en paciente con patología frecuente
  Capítulo 30. Valoración preanestésica en paciente con patología poco frecuente
  Capítulo 31. Prevención antibiótica
  Capítulo 32. Complicaciones asociadas a la anestesiología
  Capítulo 33. Vía aérea difícil
  Capítulo 34. Náuseas y vómitos postoperatorios
  Capítulo 35. Transfusión
  Capítulo 36. Dolor postoperatorio: manejo básico
  Capítulo 37. Alergia y anestesia
  Capítulo 38. Anatomía del canal raquídeo
  Capítulo 39. Anestesia del neuroeje
  Capítulo 40. Anatomía de los plexos braquial y lumbosacro
  Capítulo 41. Bloqueos periféricos de la extremidad superior
  Capítulo 42. Bloqueos periféricos de la extremidad inferior
  Capítulo 43. Bloqueos de la cabeza y la cara
  Capítulo 44. Bloqueos de la pared toracoabdominal
  Capítulo 45. Valores de coagulación en anestesia regional
  Capítulo 46. Complicaciones en anestesia regional
  Capítulo 47. Anestesia en traumatología
  Capítulo 48. Anestesia en ortopedia
  Capítulo 49. Anestesia en cirugía de esófago, estómago, intestino y pared abdominal
  Capítulo 50. Anestesia en cirugía hepática 
  Capítulo 51. Anestesia en cirugía endocrinológica: páncreas, suprarrenales, tiroides
  Capítulo 52. Anestesia en cirugía laparoscópica
  Capítulo 53. Anestesia en cirugía ginecológica
  Capítulo 54. Analgesia obstétrica: embarazo normal
  Capítulo 55. Analgesia obstétrica: embarazo patológico
  Capítulo 56. Anestesia pediátrica
  Capítulo 57. Anestesia en cirugía craneal
  Capítulo 58. Anestesia en cirugía vertebral
  Capítulo 59. Anestesia en cirugía cardiaca
  Capítulo 60. Anestesia en cirugía vascular
  Capítulo 61. Anestesia en cirugía torácica
  Capítulo 62. Anestesia en oftalmología
  Capítulo 63. Anestesia en ORL
  Capítulo 64. Anestesia en cirugía plástica
  Capítulo 65. Anestesia en paciente quemado
  Capítulo 66. Anestesia en urología
  Capítulo 67. Anestesia en cirugía maxilofacial y odontológica
  Capítulo 68. Anestesia en radiología intervencionista
  Capítulo 69. Anestesia del politraumatizado
  Capítulo 70. Anestesia en trasplante
  Capítulo 71. Anestesia de trasplante hepático
  Capítulo 72. Anestesia fuera del quirófano
  Capítulo 73. Anestesia ambulatoria
Capítulo 74. Anestesia en el anciano. Particularidades







 
     
                     
                     
			

