Autores:
Paul Barash MD : Profesor Emerito de Anestesiologia , Yale Medical School .
Editores: Wolters Kluger
  ISBN: 9788417033354
  Edición: 2018 – 0ctava Edicion
  Idioma: Español
  Formato:         28 x 22 x 7 cm
  Peso: 3,5 Kg 
  Encuadernación: Tapa dura
Nº de Páginas : 1808
CONTIENE VIDEOS
DESCRIPCION:
  Anestesia clínica cubre todo el espectro de   problemas clínicos y opciones en anestesiología. Para ello, proporciona   una visión profunda de la farmacología, la fisiología, las enfermedades   coexistentes y los procedimientos quirúrgicos.
Esta clásica referencia clínica aporta los conocimientos esenciales y más novedosos en el campo, de modo que el profesional pueda aplicar eficazmente los estándares actuales de atención y tomar decisiones clínicas óptimas.
  La obra está dividida en 10 secciones para cubrir todo el espectro necesario de la especialidad.
  – La sección 1, introductoria, cubre en cinco capítulos la historia de   la anestesia, el alcance de la práctica, riesgos laborales, riesgos y   seguridad, y seguridad eléctrica e incendios.
  – La sección 2 se   enfoca en la ciencia básica y los fundamentos de la anestesia, mientras   que la 3 aborda los principios fisiológicos de los principales sistemas   de órganos.
  – La sección 4 se enfoca en la farmacología y los   diferentes anestésicos: inhalados, intravenosos, opioides, bloqueadores   neuromusculares y anestésicos locales.
  – En la sección 5 se   desarrollan cuestiones sobre valoración preoperatoria y monitorización   perioperatoria. La sección 6 cubre manejo anestésico básico y la 7 se   enfoca en las subespecialidades anestesiológicas: neurocirugía, cirugía   torácica y cardiovascular, cirugía endovascular y vascular, obstetricia,   neonatología y pediatría).
  – La sección 8 aborda la anestesia para   diferentes tipos de cirugía y la sección 9 cubre el manejo   postanestésico, en cuidados intensivos y del dolor.
  – La última   sección, la 10, incluye 8 útiles apéndices: fórmulas  atlas de   electrocardiografía  protocolos para marcapasos y desfibrilador cardiaco   implantable  estándares, directrices y declaraciones de la American   Society of Anesthesiologists  Algoritmo para abordaje de la vía aérea y   algoritmo para la vía aérea difícil  protocolo para hipertermia maligna    medicamentos herbarios  y atlas de ultrasonido y ecocardiografía (este   último en línea).
  Características principales:
  –   Actualizado con lo último que hay que conocer: nuevo capítulo sobre   farmacología cardiovascular, nueva cobertura sobre farmacología   autónoma, ampliación de la sección de actualizaciones clínicas.
  –   Actualización de la cobertura sobre riesgos laborales con el objetivo de   dar cabida al bienestar del profesional: consideraciones emocionales,   nutrición, intervenciones en el estilo de vida y mindfullness.
  – Puntos clave en cada capítulo.
  – Más de 175 nuevas viñetas clínicas interactivas narradas que sumergen al estudiante en un entorno de aula   virtual en el que un profesor guía a través de un debate centrado en   temas clínicos comunes y poco comunes. Se plantea una pregunta clínica y   se da tiempo para desarrollar una respuesta apropiada. Luego, de manera   escalonada, se desarrolla la respuesta.
  – 270 vídeos con procedimientos para la mejora de la técnica anestésica.
  – Ampliación de los apéndices con secciones de vídeo sobre ecocardiografía transtorácica.
  INDICE:
  Sección 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
  1. Historia de la anestesia
  2. Alcance de la práctica profesional
  3. Medicina laboral
  4. Anestesia: riesgos, mejora de la calidad y responsabilidades legales
  5. Medidas de seguridad relacionadas con la energía eléctrica y los incendios
  Sección 2. BASES CIENTÍFICAS Y FUNDAMENTOS
  6. Bases geonómicas de la medicina perioperatoria
  7. Diseño experimental y estadística
  8. Inflamación, cicatrización e infección
  9. La respuesta alérgica
  10. Mecanismos de la anestesia y la consciencia
  11. Principios básicos de la farmacología clínica
  Sección 3. PRINCIPIOS DE CUIDADOS BÁSICOS
  12. Anatomía y fisiología cardiaca
  13. Farmacología cardiovascular
  14. Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo
  15. Función respiratoria en la anestesia
  16. Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico
  17. Hemostasia y medicina transfunsional
  Sección 4. FÁRMACOS ANESTÉSICOS Y ADYUVANTES
  18. Anestésicos inhalados
  19. Anestésicos intravenosos
  20. Opioides
  21. Bloqueadores neuromusculares
  22. Anestésicos locales
  Sección 5. VALORACIÓN PREOPERATORIA Y VIGILANCIA PERIOPERATORIA
  23. Valoración y tratamiento preoperatorios del paciente
  24. Enfermedades concurrentes raras
  25. La estación de trabajo de anestesia y sistemas de administración de anestésicos inhalados
  26. Técnicas de monitoreo comúnmente utilizadas en anestesia
  27. Ecocardiografía
  Sección 6. MANEJO BÁSICO EN ANESTESIA
  28. Manejo de la vía respiratoria
  29. Posición del paciente y lesiones potenciales
  30. Cuidados anestésicos monitorizados
  31. Anestesia ambulatoria
  32. Anestesia extrahospitalaria
  33. Anestesia fuera del quirófano
  34. Anestesia del paciente anciano
  35. Anestesia del neuroeje
  36. Bloqueo de nervios periféricos
  Sección 7. ATENCIÓN EN SUBESPECIALIDADES ANESTÉSICAS
  37. Anestesia para neurocirugía
  38. Anestesia para cirugía torácica
  39. Anestesia para cirugía cardiaca
  40. Anestesia para cirugía vascular y endovascular
  41. Anestesia en obstetricia
  42. Anestesia neonatal
  43. Anestesia pediátrica
  Sección 8. ANESTESIA PARA CIRUGÍA ESPECIALIZADA
  44. Anestesia para cirugía laparoscópica y robótica
  45. Anestesia y obesidad
  46. El hígado: cirugía y anestesia
  47. Función endocrina
  48. Anestesia en cirugía otorrinolaringológica
  49. Anestesia en cirugía oftalmológica
  50. Aparato urinario y anestesia para cirugía urológica
  51. Anestesia para cirugía ortopédica
  52. Anestesia para trasplante
  53. Traumatismo y quemaduras
  Sección 9. TRATAMIENTO POSTANESTÉSICO, CUIDADOS INTENSIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR
  54. Recuperación postanestésica
  55. Tratamiento agudo del dolor
  56. Tratamiento del dolor crónico
  57. Medicina de cuidados intensivos
  58. Reanimación cardiopulmonar
  59. Preparación para desastres
  Sección 10. APÉNDICES
  APÉNDICE 1. Fórmulas
  APÉNDICE 2. Atlas de electrocardiografía
  APÉNDICE 3. Protocolos del uso de marcapasos y de desfibriladores cardiacos implantables
  APÉNDICE 4. Estándar, directrices y declaraciones de la American Society of Anesthesiologists
  APÉNDICE 5. Algoritmo para la ventilación y la intubación difícil
  APÉNDICE 6. Protocolo para hipertermia maligna
  APÉNDICE 7. Productos fitoterapéuticos
  APÉNDICE 8. Atlas de ultrasonido y ecocardiografía







 
     
                     
                    
 
			
